Internet Seguro

Recomendaciones para Padres

Atender los siguientes consejos minimiza los riesgos que pueden correr sus hijos cuando utilizan Internet:

  • De a sus hijos buen ejemplo cuando navegue por Internet y cuando se relacione en Redes Sociales con otras personas.

  • Hable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que existen en Internet.

  • Acompañe a sus hijos a navegar en Internet; conozca y evalúe cuáles son sus sitios favoritos y las Redes Sociales en las que participan.

  • Configure el “SafeSearch” del motor de búsqueda de Google para evitar que aparezcan páginas con contenido sexual explícito entre los resultados de una búsqueda. Seleccione la opción “Utilizar el filtro estricto”; este filtra tanto texto como Imágenes explícitos.

  • Ubique el computador en áreas comunes del hogar (estudio, sala, etc). Para una delincuente resulta más difícil comunicarse con un menor cuando el computador está en un lugar a la vista de todos los que habitan el hogar.

  • Cuando sus hijos utilicen en casa un computador con cámara Web, adviértales que dicha cámara solo se debe usar en comunicaciones con personas conocidas.

  • Tenga en cuenta que cuando los menores son objeto de Ciberacoso, “cyberbullying” o de Grooming, casi nunca lo manifiestan voluntariamente. Por lo regular guardan silencio sobre este problema, haciendo que esta práctica sea muy difícil de detectar y eliminar.

  • Muestre a sus hijos cómo respetar a los demás cuando se usa Internet y asegúrese de que comprendan que las reglas del buen comportamiento no cambian respecto a las presenciales, sólo porque estén frente a un computador.

  • Acompañe a sus hijos cuando asisten a un centro de Internet a realizar alguna consulta o tarea. Nunca se sabe quién se va a sentar al lado de ellos y la función de quien atiende el lugar no es cuidar a los niños para que los demás clientes no se les acerquen.

  • Elabore un reglamento con normas claras para el uso de Internet en el hogar (horario, duración de la conexión, forma de uso) y comuníquelo a sus hijos. Además, vigile su cumplimiento.

  • Si instala un router inalámbrico para tener acceso a Internet en el hogar, ubíquelo en un sitio al cual tengan acceso en todo momento personas adultas. De esta forma es más fácil controlar los horarios de acceso a la red ya que con solo desconectar el aparato de la fuente de energía, cesa el acceso a Internet.

  • Si sus hijos visitan salas de chat, utilizan programas de mensajería instantánea (como Messenger), Videojuegos en línea u otras Actividades en Internet que requieran un nombre de usuario para identificarse, ayúdeles a elegirlo y asegúrese de que dicho nombre no revela ninguna información personal.

  • Aleccione a sus hijos para que confíen en su propio instinto. Si algo en Internet los pone nerviosos, deben tener la suficiente confianza para expresarlo a un adulto responsable sin temor a que se les prohíba su uso o se les castigue.


Documento producido por Juan Carlos López-García, editor de Eduteka. Publicado en EDUTEKA: Octubre 01 de 2010.